Lección 7: Beneficios del Business Intelligence, ventaja competitiva

Lección 7: Beneficios del Business Intelligence, ventaja competitiva

Como se apreció en la lección anterior, la inteligencia de negocios o business intelligence (BI) consiste en la transformación de datos en información relevante para la toma de decisiones empresariales. Ahora se resaltarán los beneficios que tienen las empresas u organizaciones a la hora de implementar estas importantes herramientas para la gestión de datos en pro de un crecimiento y mejoramiento de la empresa.

Lección 7: Beneficios del Business Intelligence, ventaja competitiva

Fuente: Wivo Spa

Yaestudio

Uno de los objetivos básicos de los sistemas de información es que ayuden a llevar a cabo una toma de decisiones más pertinente con la información que arroja la empresa. Cuando el responsable tiene que tomar una decisión pide o busca información, que le servirá para reducir la incertidumbre y ser más preciso. Sin embargo, aunque todos la utilicen, no todos los responsables recogen la misma información: depende de muchos factores, como pueden ser su experiencia, formación, disponibilidad, etc. Del mismo modo, los responsables pueden necesitar recoger más o menos información dependiendo de su mayor o menor aversión al riesgo.

Partiendo de los datos que proporciona el sistema de Business Intelligence se puede descubrir conocimiento. Por ejemplo, en un concesionario de coches se puede descubrir la relación entre el número de visitas al concesionario y el número de vehículos vendidos en el mes siguiente. Parece claro que el número de visitas al concesionario es un indicador clave, pero ¿todos los concesionarios lo recogen? No, y es precisamente esto lo que determina si el Business intelligence puede ser considerado o no una ventaja competitiva para la respectiva organización o empresa.

Devonn 

Los beneficios que una empresa u organización puede obtener a través del uso del Business Intelligence, se pueden clasificar en:

Beneficios tangibles: reducción de costes, generación de ingresos, reducción de tiempos para las distintas actividades del negocio.

Ejemplos:

  • Mejorar la adquisición de clientes y su conversión mediante el uso de la segmentación.
  • Reducir la tasa de abandono de clientes, incrementar su fidelidad, teniendo en cuenta cuál es su valor.
  • Incrementar los ingresos por crecimiento de las ventas.
  • Aumentar los resultados, consiguiendo que los clientes actuales compren más productos o servicios.
  • Evitar las pérdidas producidas por las ventas de los competidores.
  • Conocer mejor cuáles son las características demográficas de la zona de influencia.
  • Hacer crecer la participación de mercado.
  • Reducir el tiempo de lanzamiento de nuevos productos o servicios.
  • Reducir o reasignar el personal necesario para llevar a cabo los procesos.
  • Incrementar la productividad con información más inmediata y mejor.
  • Aumentar el control de costes.

Beneficios intangibles: el hecho de que se tenga disponible la información para la toma de decisiones hará que más usuarios utilicen dicha información para tomar decisiones y mejorar la posición competitiva de la empresa u organización.

Ejemplos:

  • Optimizar la atención a los clientes.
  • Aumentar la satisfacción de los clientes.
  • Mejorar el acceso a los datos a través de consultas, análisis o informes.
  • Información más actualizada.
  • Dotar a la información de mayor precisión.
  • Ahorrar costes.
  • Menor dependencia de los sistemas desarrollados.
  • Mayor integración de la información

Beneficios estratégicos: Todos aquellos que faciliten la formulación de la estrategia, es decir, a qué clientes, mercados o con qué productos debe dirigirse la empresa al mercado.

Ejemplos:

  • Mayor habilidad para analizar estrategias de precios.
  • Identificar y nutrir a aquellos clientes con mayor potencial.
  • Mejorar la toma de decisiones, realizándola de forma más rápida, informada y basada en hechos.
  • Mayor visibilidad de la gestión.
  • Aumentar el valor de mercado de la empresa.

De igual modo se recalcan 7 beneficios principales del uso del Business Intelligence que permitirán analizar de forma más concreta a que se refieren los beneficios tangibles, intangibles y estratégicos.

Aumento de productividad: con medios tradicionales para recopilar datos, los usuarios necesitan reunir y analizar la información para generar sus reportes y esto consume una gran cantidad de tiempo, especialmente para las pymes que poseen número limitado de personal. Usando alguna de las herramientas del Business Intelligence, se puede obtener una gran cantidad de datos y crear reportes con un solo clic, lo que ahorra tiempo y permite que los empleados sean más productivos en sus tareas diarias. También, permite disminuir el tiempo que se gasta en supervisión manual de tareas y rendimiento. Cuando el personal tiene acceso a la información que necesita, tienen la capacidad de concentrarse en mejorar su trabajo, en lugar de distraerse con tareas secundarias, por lo que un buen programa de Business Intelligence permite explotar el potencial de los empleados.

Mejora las ventas e Inteligencia de Mercado: sin importar si la empresa se especializa en el área de ventas o marketing, lo importante es que se lleve un registro de los clientes y el uso de un sistema de CRM es indispensable para esto. Estos sistemas almacenan y procesan la información de los clientes y la interpretan, para poder presentártela en variedad de gráficos y tablas de forma automática como ya se vio en la lección anterior, esto puede incluir todo el ciclo de ventas, desde la adquisición de nuevos clientes, hasta rastreo de clientes existentes y servicio postventa. Con esta información, se puede hacer análisis de mercado más eficaces y certeros.

Acerca los resultados a las metas establecidas: Evita establecer metas poco realistas o inalcanzables. ¿Cómo? El Business Intelligence permite analizar fácilmente la estructura de los resultados de la empresa u organización para definir metas adecuadamente en cada elemento de negocio. Al mismo tiempo, facilita hacerle seguimiento en tiempo real para identificar donde existen fallas y oportunidades de mejora. El Business Intelligence ayuda a alcanzar los objetivos de la empresa de forma realista, basándose en la información histórica, actual y proyectada de la empresa, en lugar de suposiciones o experiencias subjetivas.

Mejora el Retorno de Inversión: el Business Intelligence permite tomar mejores decisiones estratégicas y operacionales cruzando la información de costos e ingresos asociados a cada elemento del negocio. Por lo tanto, se puede identificar que componentes son poco productivos y deben mejorarse para aumentar la eficiencia de la organización o empresa.

Conoce mejor el comportamiento de los consumidores Una de las principales ventajas que otorgan las herramientas del Business Intelligence en la empresa, es el hecho de que se puede mejorar la habilidad de analizar las tendencias actuales de compra de los consumidores, información que favorece a la empresa a la hora de desarrollar productos que se adapten a las necesidades de los clientes, y por lo tanto, aumentar los beneficios económicos de la empresa.

Mejora la visibilidad y control: el Business Intelligence permite mejorar la visibilidad sobre todos los procesos dentro de la organización o empresa, que en varias ocasiones están desconectados entre sí. Una aplicación de Business Intelligence permite conectar a las personas con los datos lo cual se traduce en mayor control y posibilidad de identificar áreas de mejoras con mayor facilidad.

Convierte los datos de la empresa en información útil y accionable: un sistema de Business Intelligence es una herramienta analítica que puede generar los insights. necesarios para hacer una planificación estratégica exitosa para la empresa. Este tipo de sistemas permite identificar tendencias y patrones relevantes en los datos de la organización o empresa, de forma que se puedan generar las conexiones entre distintas áreas de la empresa que, de otra forma, podrían pasar desapercibidas, consiguiendo resolver problemas cotidianos que pueden afectar las operaciones.

Por último, el Business Intelligence representara una ventaja competitiva para todas aquellas empresas que decidan utilizar estas herramientas para mejorar sus procesos y aumentar su rentabilidad, ya que, si bien es algo al alcance de todas las empresas en general, no todas deciden utilizar las herramientas necesarias para llevar a cabo el mejoramiento de su organización o empresa.

Publicaciones Similares