Tema 4 El Query Editor

El query Editor o Editor de consultas, lo usamos para conectarnos a uno o varios orígenes de datos, dar forma a los datos y transformarlos para que se ajusten a nuestras necesidades. Es donde hacemos los ajustes de las tablas y registros que luego el Power BI los reconozca y que posteriormente utilizaremos en los…

Tema 3 Conectar Datos

En el cuadro de diálogo Obtener datos se organizan los tipos de datos en las categorías siguientes: Todo Archivo Base de datos Power Platform Azure Servicios en línea Otros La categoría Archivo proporciona las siguientes conexiones de datos: Para habilitar algunos conectores de bases de datos, debe seleccionar primero Archivo > Opciones y configuración >…

Tema 2 Interfaz

  En la parte superior encontramos la barra de herramientas, que incluye numerosas herramientas y opciones para construir y modificar nuestros informes. El lienzo, ocupando la mayor parte de la ventana. El contenido de esta área se controla haciendo clic en uno de los tres botones que, situados en el extremo izquierdo, nos permiten escoger…

Tema 1 Descarga e instalación

Power BI es una colección de servicios de software, aplicaciones y conectores que funcionan conjuntamente para convertir orígenes de datos sin relación entre sí en información coherente, interactiva y atractiva visualmente. Power BI consta de varios elementos que funcionan de manera conjunta, empezando por estos tres conceptos básicos: 1) Aplicación de escritorio de Windows llamada…

¿Cómo saber si su empresa necesita una solución BI?

Recuerde que el objetivo del Business Intelligence es colocar todos los datos al alcance de toda la empresa, proporcionando las herramientas para extraerlos de las aplicaciones, conferirles un formato estándar, y posteriormente almacenarlos en un repositorio optimizado para una entrega de la información rápida y resumida que haga posible un análisis muy detallado. Para realizar…

¿Qué es Business Intelligence?

Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios. Desde un punto de vista más pragmático, y asociándolo directamente con las tecnologías de la información, podemos definir Business Intelligence como el conjunto de…

6. CONCLUSIONES

Alguien se podría preguntar también si en la actualidad hay empresas que compitan básicamente utilizando Business Intelligence, y la respuesta es afirmativa. Existen en la práctica y en la literatura muchos ejemplos de empresas globales como 3M, Federal Express, Capital One, Marriott International, Walmart y Amazon. Hemos recurrido a este tipo de empresas a fin…

4. PROYECTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE

La principal causa de fracaso en los proyectos de Sistemas de Información es la falta del uso de una metodología en su desarrollo. El número de tareas a realizar es muy elevado, y consecuentemente es imposible gestionarlas sin disponer de una metodología. Las actividades de la planificación de un proyecto comprenden distintas etapas: Inicio, Planificación,…

2. MODELO DE NEGOCIO

Construir un modelo nos permite analizar qué está sucediendo y para poder construirlo debemos documentar, probar, y desarrollar nuestras teorías acerca de cómo funciona el negocio. Los modelos nos ayudan a experimentar de qué manera afectarán los cambios que introduzcamos al resultado. Los modelos de negocio deben estar vivos, igual que lo están los propios…

INTRODUCCIÓN

El concepto de Inteligencia de negocios comienza a surgir en 1996 cuando Gartner Group, en uno de sus reportes, manifestó que “Se requiere intuición para tomar decisiones correctas” y que “las herramientas de reporte, consulta y análisis de datos pueden ayudar a los usuarios de negocios a navegar a través de un mar de información…