6. BENEFICIOS DE LITEBI Y COMPARATIVA CON OTROS SISTEMAS

Yaestudio Podríamos catalogar los beneficios que supone Litebi para un cliente en tres categorías: – Respecto a no tener sistema de BI: Posibilita análisis mucho más potentes sobre los datos ya existentes de forma sencilla (OLAP, Cuadros de Mando, Informes, Predicciones, etc.). Mejora el proceso de toma de decisiones, haciendo a la organización más eficaz…

5. FUTUROS MÓDULOS DE LITEBI

En este apartado trataremos de explicar los módulos que se encuentran en desarrollo actualmente para Litebi. A partir de la información contenida en liteSpace, liteEureka aplica técnicas de minería de datos e inteligencia artificial para localizar patrones de información que puedan ser útiles al usuario. El objetivo es el descubrimiento automático de información relevante entre…

4. MANUAL DE USUARIO LITEBI

En el presente capítulo se presentan las funcionalidades de Litebi de cara al cliente. Su objetivo es capacitar a usuarios finales para que sean capaces de utilizar y aprovechar todas las funcionalidades que Litebi otorga. En la presente sección se muestra cómo: Yaestudio Manejar los menús y ventanas de la aplicación. Crear informes multidimensionales con…

3. TECNOLOGÍAS UTILIZADAS EN LITEBI

Los servidores de mapas permiten la interacción con la información espacial almacenada en servidores de datos espaciales accesibles vía web. El usuario accede a la información de manera que puede visualizarla, consultarla y, en función de las características de los servidores y de los servicios prestados, descargarla o realizar análisis espaciales. Yaestudio El usuario se…

2. DESARROLLO DE SOLUCIONES CON LITEBI

En esta sección trataremos de ilustrar de qué manera se diseña e implementa una solución de BI con Litebi siguiendo los tres pasos fundamentales a través de sus diferentes módulos: Definir modelos analíticos con Litebi: Diseño de cubos y dimensiones. Cargar datos en esos modelos analíticos. Cómo utilizar las herramientas de análisis. Cabe destacar que…

10. CONCLUSIONES

Aún a falta de observar la evolución en el tiempo de la solución implantada, se puede asegurar que se cumplieron los objetivos propuestos y además se dotó a la empresa de un sistema de inteligencia de negocio fácil, potente y asequible. Esta implantación ha servido para observar y corroborar de primera mano la gran utilidad…

9. RESULTADOS DE LA SOLUCIÓN

En el momento en el que la implantación de la solución se hizo efectiva cubriendo todas las necesidades de información demandadas por el cliente y los datos estaban siendo actualizados a diario, quedaba la parte más importante de todas, la presentación de resultados. En esta última fase, se procedió a analizar aquellos informes que la…

6. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS

Cuando la empresa cliente decidió formalizar su proyecto de Business Intelligence con Litebi, se inició el procedimiento rudimentario de toma de requerimientos de las áreas o departamentos implicados en el proyecto. Esta fase es la más importante dentro de la implantación de una solución de BI, ya que, si se falla en este proceso, las…

7. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN

Una vez hecha la toma de requerimientos y teniendo identificada toda la información necesaria para el cliente y acceso a los lugares donde se encontraba, pasamos a la fase de definición y diseño de los data marts en Litebi. En esta fase el departamento de sistemas definió el espacio de solución para CECAV dentro de…

3. CLOUD COMPUTING

El cloud computing se basa en la teoría de ofrecer servicios informáticos a través de Internet. En los últimos años se ha utilizado la metáfora de la nube para referirse a la red de redes, por encima de otros conceptos como ASP u On Demand. La idea principal de este concepto es evitar al cliente…

2.3 El Data warehouse

El término Data warehouse o Almacén de datos fue acuñado por Bill Inmon en 1990. Yaestudio Esta idea surgió debido a las necesidades informacionales de las empresas, entendiéndose como la necesidad de tener acceso a la información necesaria que sirva de base para la toma de decisiones tanto a escala estratégica como táctica. Años atrás…

2.2 Herramientas y técnicas

Como se ha mostrado a lo largo del presente capítulo, la Inteligencia de Negocio integra una serie de herramientas, tecnologías, metodologías y técnicas orientadas a aportar beneficios frente al tratamiento de la información en el negocio. En este capítulo se enumeran y se detallan los diferentes conceptos que forman la inteligencia de negocios, tanto técnicas…

2. LA INTELIGENCIA DE NEGOCIO

La competencia empresarial es vital para la economía de cualquier organización que nos podamos encontrar en el mundo corporativo. Partiendo de esta base, debemos preguntarnos la manera de cómo llegar a conseguir que nuestro negocio pueda ser competitivo y más en la época tan perjudicial que rodea a nuestra economía a día de hoy. La…

1 INTRODUCCIÓN

Actualmente la mayoría de las organizaciones y empresas poseen y generan diariamente una enorme cantidad de datos imposibles de analizar a simple vista. La mayor parte de estos datos generados no aportan la información necesaria a la toma de decisiones empresarial, pues para poder usarlos es necesario que se transformen en conocimiento útil para quienes…

Lección 7: Beneficios del Business Intelligence, ventaja competitiva

Como se apreció en la lección anterior, la inteligencia de negocios o business intelligence (BI) consiste en la transformación de datos en información relevante para la toma de decisiones empresariales. Ahora se resaltarán los beneficios que tienen las empresas u organizaciones a la hora de implementar estas importantes herramientas para la gestión de datos en…

CAPÍTULO 1 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. INFORMES

La información reduce nuestra incertidumbre (sobre algún aspecto de la realidad) y, por tanto, nos permite tomar mejores decisiones. Inicialmente la finalidad de los sistemas de información era recopilar información sobre una parcela del mundo para ayudar en la toma de decisiones y se basaba en recuentos, censos civiles y militares, libros contables, etc. Actualmente,…

INTRODUCCIÓN

Podemos definir la Inteligencia de negocio o BI (Business Intelligence) como el conjunto de estrategias enfocadas a la administración y creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes en una organización o empresa. El término inteligencia de negocio se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar…