1 INTRODUCCIÓN

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Introducción y motivaciones

Actualmente la mayoría de las organizaciones y empresas poseen y generan diariamente una enorme cantidad de datos imposibles de analizar a simple vista. La mayor parte de estos datos generados no aportan la información necesaria a la toma de decisiones empresarial, pues para poder usarlos es necesario que se transformen en conocimiento útil para quienes dispongan de ellos.

Estos datos se transforman en información cuando se analizan para estructurarlos de forma inteligente. En la actualidad, poseer un conocimiento proveniente de información comprensible, detallada, relevante y útil es vital para lograr y sostener una ventaja competitiva en el mundo empresarial. Para transformar los datos y convertirlos en información, y ésta a su vez, ser aprovechada como conocimiento, se necesitan distintas técnicas y procesos. A todos estos procesos de tratamiento de datos se les atribuye el término de Business Intelligence (BI, en adelante) o Inteligencia de Negocio.Devonn

En el mercado actual podemos encontrar muchas herramientas de BI que ofrecen al usuario la posibilidad de analizar sus datos realizando diferentes tratamientos sobre éstos, como pueden ser el análisis y la realización de informes.

Yaestudio

1 INTRODUCCIÓN

Desde la creación del Data Warehouse o Almacén de Datos en los años 80 el volumen de datos y el nivel de detalle almacenado han ido creciendo a pasos agigantados. Dos son al menos los factores que han provocado este aumento, por un lado el desarrollo de la tecnología y con éste, la automatización de los procesos en las organizaciones. A partir de este punto, surge la necesidad de controlar la información de cualquier movimiento de una organización evitando los inconvenientes de los sistemas de gestión de datos tradicionales y obsoletos, ya que día a día, aumentan los datos operacionales asociados a dichos sistemas y consecuentemente los datos que se pueden analizar y almacenar de forma organizada en estas inmensas bases de datos.

Relacionando los diferentes conceptos expuestos sobre el BI y la situación actual en los sistemas de gestión de datos, se puede decir que, cualquier organización a día de hoy necesita disponer de estrategias y herramientas de inteligencia empresarial, y en definitiva, de la potencia de las tecnologías de la información para poder obtener la mayor cantidad de información útil en el menor tiempo posible a partir de todos los datos que se generan, y transformarlos de esta forma en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir, facilitando así la toma y la corrección de las decisiones del negocio. Además, esto supone un ahorro de tiempo y dinero en el análisis y el estudio de cualquiera de las actividades de la entidad, evitando de esta manera el costoso acceso a datos de diferentes procedencias o departamentos, la generación de informes a partir de complicadas herramientas o de forma manual, así como reducir el riesgo empresarial.

Las plataformas tradicionales de inteligencia de negocio en el mercado actual aportan un sinfín de ventajas a la organización empresarial, pero suelen ser costosas, tanto a la hora de la implantación en el sistema informático de la empresa como en el mantenimiento de éste, haciendo que muchas organizaciones tengan que adaptar sus sistemas para poder obtener los beneficios de estas herramientas, por ello, muchos usuarios son reacios cuando se plantean la posibilidad de implantar estos sistemas en sus empresas. Con Litebi estos problemas desaparecen, ya que al tratarse de una plataforma de BI que utiliza el modelo de distribución de Software como Servicio (Software as a Service, SaaS) el usuario puede consultar los movimientos de su empresa, realizar informes, cuadros de mando…etc. desde cualquier lugar sólo disponiendo de un ordenador con conexión a la red, haciendo que la plataforma se adapte perfectamente a su sistema y no al contrario, olvidándose además de esta manera de las tareas de mantenimiento.

Esta potente herramienta se caracteriza por aportar a los desarrolladores de soluciones de BI la facilidad de implementar soluciones personalizadas y adaptadas a cada caso en particular, independientemente de las diferentes fuentes de datos, en un tiempo récord, reduciendo extensos proyectos que tradicionalmente durarían varios meses a unas pocas semanas. Una vez diseñada la solución, Litebi presenta al usuario la integración en una misma plataforma de un conjunto de potentes herramientas de Business Intelligence para que el análisis de los indicadores del negocio sea lo más detallado y sencillo posible.

Todas estas cuestiones han motivado la realización del presente PFC en el que se pretende realizar una solución de Business Intelligence a la medida de las necesidades de un cliente concreto e implantarla en su sistema a través de la plataforma de Business Intelligence SaaS / On Demand Litebi , garantizando al cliente la toma de mejores decisiones para su negocio a un coste significativamente menor que otras alternativas de BI tradicionales y sin necesidad de hardware ni software especializado, únicamente accediendo a través de interfaces web.

1.2 Objetivos

Este proyecto se realizó con el fin de dar soporte y solución en la gestión y análisis de datos a una determinada empresa apoyándose sobre todo en el conocimiento de las tecnologías de la información y en concreto en las técnicas y herramientas que aporta el Business Intelligence. Para ello, se propuso realizar el análisis, diseño e implementación de una solución de BI sobre la plataforma Business Intelligence SaaS / On Demand Litebi.

Para alcanzar este objetivo se planteó la consecución de los siguientes objetivos parciales:

  • Estudio de las diferentes técnicas, herramientas y conceptos sobre el Business Intelligence para su posterior aplicación en el planteamiento y diseño de la solución.
  • Estudio de la plataforma de Business Intelligence SaaS / On Demand Litebi a partir de la realización de otros pequeños proyectos, ya que no existía en su día documentación asociada a la plataforma ni manual de usuario, al tratarse de una aplicación en desarrollo constante y con poco tiempo en el mercado. Debido a esto, se planteó estudiar la aplicación de forma práctica y adjuntar en este proyecto la documentación pertinente con sus principales características.
  • Desarrollo de una solución de Business Intelligence destinada a cubrir las necesidades demandadas por el cliente, implementando, a partir de una arquitectura previamente diseñada, los procesos ETL que alimenten de forma actualizada la información contenida en el Data Warehouse, así como el diseño de una capa de metadatos capaz de albergar las estructuras que permitan la comunicación entre el usuario y la información necesaria con el fin de poder analizarla de forma rápida y sencilla.
1.3 Contenido del proyecto

El presente documento se puede dividir a grandes rasgos en estas secciones:

  • Descripción de la información requerida para la comprensión del proyecto: situación, conocimientos, técnicas y herramientas sobre Business Intelligence y la gestión de la información para convertirla en conocimiento.
  • Estudio de la funcionalidad general de la aplicación de Business Intelligence Litebi, sus principales características y las ventajas que aporta sobre otras plataformas tradicionales de BI.
  • Exposición de la empresa cliente del proyecto, sus actividades y el sector al que pertenecen.
  • Análisis, diseño e implementación de la solución escogida y otra serie de tareas relacionadas para lograr satisfacer los requisitos especificados por el cliente, siendo esta la base principal del proyecto.
  • Generación de informes, presentación de resultados, beneficios y conclusiones obtenidas con la implantación de la solución propuesta.

1.4 Actividad de la empresa, metodología de trabajo y recursos a utilizar

1.4.1 Actividad de la empresa

El presente proyecto se desarrollará en la empresa Lite Internet Solutions “Litebi” S.L ubicada en C\Pintor López 3-5 dedicada a la implantación y comercialización de soluciones de Business Intelligence a través de su plataforma SaaS/On Demand Litebi. Dicho proyecto será respaldado y dirigido por D. Javier Giménez Aznar, Responsable de Desarrollo de Negocio.

1 INTRODUCCIÓN

Se trata de una empresa Start-Up, con sede en Valencia (España) instaurada por Javier Giménez Aznar y Jorge López Mateo a comienzos de 2008 con el objetivo de poder aportar el Business Intelligence al alcance de todos, evitando manejar y analizar información por medio de otras herramientas como Excel y Access y así proporcionar la recuperación de la información de manera oportuna.

La Inteligencia de Negocio o Business Intelligence, que engloba conceptos cómo el control de gestión, los cuadros de mando o los sistemas de soporte a la toma de decisiones, tiene como objetivo mejorar el control de gestión las empresas, mediante un uso avanzado de la información disponible.

Los productos actualmente existentes se caracterizan por una enorme complejidad y un coste muy elevado. Esto deja desatendidas a la inmensa mayoría de las empresas de tamaño medio y medio-alto, que se beneficiarían enormemente del uso de estas herramientas. Existe una gran oportunidad en la oferta de soluciones de Inteligencia de Negocios bajo un modelo que permita reducir la complejidad y el coste de adopción.

En este escenario, la empresa desarrolló la plataforma Litebi con el objetivo de democratizar y extender (también para grandes empresas) los beneficios de la Inteligencia de Negocios, eliminando la complejidad y coste de adopción mediante el modelo conocido como Software como Servicio, del cual se prevé un gasto en software de este tipo de un 25% para 2012 (Gartner).

1.4.2 Metodología de trabajo y recursos a utilizar

La metodología seguida para la realización del proyecto será la siguiente:

– Como primer punto se llevará a cabo un estudio exhaustivo de qué es el Business Intelligence, los conocimientos, las herramientas y técnicas que lo componen para obtener así una mayor comprensión de cuál es el sector en el que se mueve la empresa, los beneficios que aporta con su producto y sus soluciones, además de adaptarse al modo de trabajo y obtener la metodología necesaria para concluir con éxito la realización de este proyecto.

– Una vez estudiadas las técnicas necesarias, además de la herramienta de la que se dispone, la siguiente fase a seguir será tratar directamente con el cliente, conocer su sector, las actividades que realizan, su gestión de los datos y presentarle los beneficios que la solución y la plataforma le pueden aportar para su negocio.

Gran parte de la solución se desarrollará a través de una conexión a Escritorio Remoto directamente con los servidores centrales de la empresa cliente (concretamente a través de un sistema operativo Microsoft® Windows® Server 2003 for Small Business Server) , ya que de esta manera el acceso a los datos de origen es mucho más seguro para ambas partes, teniendo únicamente como desventaja para desarrollar la solución la dependencia clara del número de accesos al servidor corporativo y la velocidad de conexión a la red, que afectará claramente al rendimiento y al tiempo de realización de los procesos que conforman la solución.

Para la realización de esta serie de tareas se dispondrá gracias a la empresa Lite Internet Solutions “Litebi” S.L de la siguiente máquina DELL Vostro 1520 con las siguientes especificaciones técnicas:

  • Procesador Intel® Core™ 2 Duo T6670 2.20 GHz.
  • 3GB Memoria RAM.
  • Sistema Operativo Microsoft® Windows® 7 Professional 32 bits.

El software instalado para realizar los procesos y otra serie de tareas será el siguiente:

  • Microsoft® Office
  • MySQL Browser & MySQL Administrator (Open Source).
  • Kettle™ Pentaho Data Integration 3.2.0 (Open Source).
  • Navegador Google™ Chrome (Elección más potente y liviano que otros navegadores).
1.4.3 Planificación temporal de las actividades

El proyecto tiene cuatro fases principales con sus tareas asociadas:

FASE 1: Estudio del Business Intelligence (Enero)

  • Investigación sobre Business Intelligence.

FASE 2: Estudio de la plataforma Litebi (Enero

  • Estudio de la funcionalidad de la plataforma y
  • Fases de implantación de proyectos de BI.
  • Realización de pequeños proyectos de BI.
  • Pruebas a partir de estos proyectos.

FASE 3: Realización de la solución de BI (Marzo – Mayo)

  • Toma de contacto.
  • Análisis.
  • Diseño.
  • Implementación.
  • Pruebas y presentación de resultados.

Hay que tener en cuenta que este proceso es cíclico hasta dar con una solución que obtenga unos resultados favorables en la fase de pruebas.

FASE 4: Redacción de la documentación (Mayo-Julio)

  • Realización del presente proyecto a partir de los resultados obtenidos a lo largo de la estancia en la empresa y la implantación exitosa de la solución.

Publicaciones Similares